lunes, 24 de febrero de 2025

LAS SOCIEDADES PREHISPANICAS Y SU LEGADO EN GUATEMALA: REFLEXIONES DESDE EL PRESENTE

 GUATEMALA UN PAÍS CON UN PASADO COMPLEJO Y UNA RICA HERENCIA GUATEMALA


La historia no es solo el pasado, es el presente que se ve reflejado en nuestras costumbres y tradiciones. En las calles de nuestra bella Guatemala observamos una rica diversidad cultural, lingüística y geográfica.


         LA COSECHA EN GUATEMALA SE REMONTA A LA ÉPOCA PREHISPÁNICA

Los antiguos mayas cultivaban una variedad de cultivos en la región, algunos de los primeros cultivos que se cultivaron en Guatemala fueron: maíz, frijol, chile y cacao.
Guatemala es  un país en desarrollo, con una economía basada en la agricultura, la industria y los servicios. El país es rico en recursos naturales, incluyendo café, azúcar, plátanos y minerales como el oro y la plata.


GOBIERNO

¿Cómo se compara la organización política de los mayas con el sistema de gobierno actual en Guatemala? ¿Crees que aún hay estructuras de poder heredadas de esta época?

En ambos sistemas, la comunidad juega un papel fundamental en la toma de decisiones y en la organización política.Tanto en la organización política maya como en el sistema de gobierno actual en Guatemala, existe una estructura jerárquica con diferentes niveles de autoridad.La organización política maya se basaba en una monarquía teocrática, donde el gobernante era considerado un dios-rey.En cambio el sistema de gobierno actual en Guatemala es una república democrática, con un presidente electo por el pueblo.



organizacion politica de los mayas 








Organización política en la actualidad 




RELACIONES SOCIALES Y ECONOMÍA


¿Qué elementos del sistema de tributo y comercio de los mayas creen que aún se reflejan en la economía informal o en la forma de trabajo en Guatemala?

Intercambio de productos, rutas comerciales, mercados y crédito comercial. 

Intercambios de productos: Antiguamente consistía en intercambios de artículos de cerámica, textiles, aves exóticas, carnes, etc.

Actualmente Guatemala exporta productos a otros países, con la finalidad de impulsar el desarrollo del comercio, para ello tiene varias instituciones que ofrecen asesoría de servicio en importación y exportación de productos, como el departamento de comercio exterior, el cual se encarga de las negociaciones de venta y compra de productos con otros países.

Rutas comerciales: en la actualidad las principales rutas de comercio de Guatemala son por vía marítima y terrestre. Y los principales puntos de exportación son Estados Unidos, Isla del Caribe y Europa.

Mercados: entre esos tenemos el mercado informal, es aquel que es invisible para el estado, no hay un control administrativo que refleje las inversiones y ganancias, pero que es fundamental para el desarrollo de la población.

Crédito comercial: antiguamente los mayas manejaban el crédito, lo podían ampliar solicitaban plazo y determinaban fecha de pago, los convenios se hacían en forma verbal. Actualmente los créditos se pueden realizar a través de una entidad financiera, en banco y prestamistas. 




Comercio Prehispánico con los mayas  





Comercio en la actualidad en Guatemala 







 

DIFERENCIAS Y CONTINUIDADES 

¿Cuales cree que son las principales diferencias entre la sociedad maya prehispánica y la sociedad guatemalteca actual? 


Hoy en día, la economía guatemalteca actual es más diversificada con sectores como la agricultura, la industria y los servicios. Por lo tanto la sociedad maya se basaba en la agricultura, con cultivos, como el maíz, frijol y chile.

En la época Prehispánica los mayas, tenían un sistema de justicia basado en la religión y la tradición. Y en la sociedad guatemalteca actual, se tiene un sistema de justicia basado en la ley y la Constitución.

La sociedad maya era una monarquía teocrática, con un gobernante que era considerado un dios-rey. En la sociedad guatemalteca actual se tiene una república democrática, con un presidente que es electo por el pueblo.

Una de las diferencias es la tecnología, la sociedad guatemalteca es tecnológica. Los mayas desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica, un calendario solar y lunar, y un sistema vigesimal de matemáticas.








PERSPECTIVA PERSONAL

¿Como influye este conocimiento en tu percepción de la historia y de la sociedad en la que vives?

 El conocimiento sobre la historia de los mayas me ah ayudado a comprender la importancia y el valor de nuestras culturas, incluyendo sus tradiciones, costumbres y valores. Aprender sobre la historia de los mayas es muy importante y significativo para la sociedad actual. Es parte de nuestro pasado como país y es de apreciar lo que nos dejaron como herencia cultural y social. Hay que saber que la historia no es el pasado es el presente que nos dejaron en la actualidad.

En las calles de nuestra bella Guatemala, observamos lo increíble que es apreciar su legado en las calles, en los mercados. 





CONCLUSIÓN 

¿Porque es importante conocer la historia prehispánica de Guatemala?

El estudio de la cultura prehispánica es fundamental para la educación en Guatemala, ya que ayuda a los estudiantes a entender mejor la historia y la cultura de su propio país.

Conocer nuestra historia nos permite establecer una conexión con el pasado y entender mejor cómo las sociedades antiguas influyeron en nuestra formación de la sociedad actual.







Nombre: Heidy López 
Carrera: Ingeniería Industrial




LAS SOCIEDADES PREHISPANICAS Y SU LEGADO EN GUATEMALA: REFLEXIONES DESDE EL PRESENTE

 GUATEMALA UN PAÍS CON UN PASADO COMPLEJO Y UNA RICA HERENCIA  GUATEMALA La historia no es solo el pasado, es el presente que se ve reflejad...